lunes, 29 de junio de 2015

LA CAÍDA DE CABELLO REFLEJADA EN TUS EMOCIONES

Algunos factores emocionales que suelen manifestarse en la caída del cabello:

Modificación de la autoimagen y baja de la autoestima. Interiormente empieza a comparar, la imagen o aspecto que tenía antes, con la imagen actual. Al no sentirse a gusto con su nueva imagen, esto puede producirle una baja de la autoestima que al prestarle mayor atención a los cabellos que quedan en el peine, o en algún lugar.
Sentir que cuesta más relacionarse socialmente, por miedo a la crítica o el rechazo. Las personas sienten una pérdida de su atractivo personal y esto las conduce a pensar que no le van a agradar a los demás.

Genera preocupación e inquietud. Cuando hablamos de preocupación, nos estamos refiriendo a pensar en algo que nos puede llegar a suceder y genera mayor nerviosismo e inquietud.

Sentimientos de indefensión o impotencia.

Indicador de nuestro envejecimiento. En algunos casos, la caída del cabello es el indicador de nuestro proceso de envejecimiento.
Un cambio hacia una actitud más positiva, sirve para mejorar la autoestima. Hay veces que no podemos cambiar las circunstancias que nos rodean, pero si podemos cambiar nuestra actitud hacia aquello que nos sucede.

La verdadera aceptación de una situación, es el primer paso para cambiarla. Al aceptarnos verdaderamente lo que somos, nos conduce a la auténtica armonía. A partir de ahí cualquier cambio es posible.

miércoles, 10 de junio de 2015

Adelgazamiento del cabello.



CAUSAS Y CÓMO TRATARLO



Busca la causa que esté relacionado la regulación de tus hormonas, por ejemplo las embarazadas que han discontinuado su método anticonceptivo o las mujeres con menopausia podrían sufrir un adelgazamiento temporal de cabello.
Afección médica:

Problemas tiroideos Se cae más de lo habitual.

Infecciones del cuero cabelludo o desórdenes de la piel. La caída del cabello podría deberse a una afección cutánea como la dermatofitosis. Si se la trata, el cabello podría volver a crecer

Alopecia areata. Esta afección causa que el sistema inmunológico ataque los folículos pilosos.
Fármacos que están relacionados con el tratamiento de cáncer, depresión problemas cardíacos, artritis e hipertensión.
El estrés Cualquier tipo de trauma provocará un efecto físico y cuando algunas de esas situaciones están en juego, un efecto muy común es la pérdida de cabello.


TIPS
  • Usar productos para el cabello que no contenga sulfatos ni cualquier tipo de alcohol. Estos ingredientes resecan y dañan mucho el cabello.
  • Busca un acondicionador que no contenga siliconas, porque aplastan el cabello y para sacarlas se necesita un champú con sulfatos.
  • Busca productos capilares hechos con ingredientes naturales en las tiendas naturistas.
  • Péinate en lugar de cepillarte. Empieza cerca de las puntas, primero desenreda la mitad inferior del cabello con el peine y sigue avanzando hasta las raíces.
  • Considera la posibilidad de someterte a un tratamiento para el crecimiento del cabelllo. El tratamiento más popular se hace con minoxidil.

jueves, 28 de mayo de 2015

¿POR QUÉ SE ENGRASA EL CABELLO?



El cabello está compuesto, en un 2 % aproximadamente, por lípidos y grasas. “Cada uno de nuestros folículos pilosos tiene, en su raíz, una glándula sebácea”, Esta segrega, de forma continua, el sebo, una sustancia compuesta por células, ácidos y grasas, cuyas funciones principales son las de mantener en condiciones óptimas el cabello y protegerlo.”


Cuando estas glándulas llevan a cabo una hipersecreción de sebo, es decir, segregan más del necesario, tanto el cabello como el cuero cabelludo se engrasan, provocando lo que se conoce, a nivel estético, como “cabello graso”. “Este tipo de cabellos suelen caracterizarse por tener poco volumen, ser más lacios y brillantes, y acumular más fácilmente la suciedad.




Las hormonas implicadas

La causa más común que provoca la hipersecreción de las glándulas seborreicas suele ser hormonal, aunque también es habitual que se produzca en personas con dietas poco equilibradas, ricas en lípidos y en hidratos de carbono, “o también en personas con determinados tratamientos farmacológico.

Además, el uso de champús no adecuados para este tipo de cabello, la contaminación ambiental u otros factores externos, pueden agravar el problema capilar. “Durante el verano y los meses de más calor la producción de sebo se incrementa, por lo que hay que prestar especial atención a nuestro cabello y adaptar el uso de productos y cuidados a nuestra situación particular.”

¿Hay soluciones?


Es fundamental llevar una dieta equilibrada, “el cabello crece continuamente, por lo que se convierte en un registro químico, prácticamente diario, de los alimentos que ingerimos.” También es muy importante la higiene capilar, y más en el caso de un cabello graso. El pelo se debe lavar con frecuencia, pero, eso sí, con los productos adecuados.

Para más tips y consejos para mantener un cabello saludable, síguenos en nuestra página de Facebook:

www.facebook.com/rebornpuebla

miércoles, 20 de mayo de 2015

8 Comidas que ayudan a tu cabello a crecer más rápido



Si quieres que tu cabello crezca más rápido, ya que fuiste a la estética y te lo cortaron muy chiquito, o que simplemente quieras tener el cabello más largo, este tip te va a encantar. Aquí te recomendamos 8 alimentos que incrementan la velocidad de crecimiento de tu cabello, avalados por la Escuela de Medicina de Harvard y de Yale.

Salmón

Este pescado está lleno de elementos que le dan soporte a tu cabello, tales como la vitamina D, proteínas y omega-3, éstos promueven el crecimiento del cabello y mantienen en buen estado tu cuero cabelludo.





Pimientos Morrones Amarillos

Los pimientos morrones amarillos tienen 541% más vitamina C que las naranjas (341 miligramos vs 63 mg). Éstas son buenas noticias para tu cabello, la vitamina C es un poderoso antioxidante que fortalece el tallo y los folículos del cabello, previniendo que se rompa.




Ostiones


Se ha asociado la deficiencia de Zinc como una de las principales causas de la perdida del cabello y por lo tanto, del tener un cuero cabelludo dañado; los ostiones están repletos de Zinc (solo 85 gramos contienen 495% de tu requerimiento diario de zinc). Consúmelos en tu dieta y notarás la diferencia.








Huevos
Los huevos son una excelente fuente de omega-3 y de biotina (se asocia a la biotina como un precursor del crecimiento capilar). Es importante señalar que no son las claras lo que logran que tengas un cabello largo y hermoso, son las yemas. De hecho, consumir muchas claras bloquean la absorción de biotina en el cuerpo, causando la depletación de estos micronutrientes.



Semillas de girasol
Solo un puñado de éstas semillas te suplementan con una buena cantidad de vitamina E, la vitamina E aumenta la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, promoviendo el crecimiento del cabello.




Camote

Éste tubérculo está repleto de beta caroteno, el precursor de la vitamina A, donde, donde no solo promueve el buen estado de salud del cuero cabelludo, también promueve el crecimiento capilar.








Aguacates

Las células de la piel presentan una gran concentración de ácidos grasos esenciales (que ayudan a que la piel sea suave y elástica), los aguacates están repletos de éstos ácidos grasos. Cuando se aplica aguacate de manera tópica al cabello y al cuero cabelludo, éste tienen la habilidad de estimular la producción de elastina y colágeno. Mezcla un poco de aguacate con crema (contiene ácido láctico que te ayuda a exfoliar la piel muerta y a limpiar el cuero cabelludo) y aplícalo en el cabello y cuero cabelludo por 10 minutos, después lava tu cabello.





Almendras

Las almendras logran que tu cabello crezca más rápido y más grueso, producto de su alto contenido de biotina. Una taza de almendras, contiene un tercio de tu requerimiento diario. Haz la prueba y verás los resultados al mes o dos de haberlas añadido a tu dieta.




Para más tips y consejos para mantener un cabello saludable, síguenos en nuestra página de Facebook:

www.facebook.com/rebornpuebla


jueves, 7 de mayo de 2015

CAÍDA DE CABELLO EN MUJERES



En las mujeres la pérdida de cabello tiene varias causas. La más común es, como en los hombres, la alopecia heredada o androgenética.
Aproximadamente, una de cada cinco mujeres padece esta predisposición genética. En su caso, también se desarrolla debido a una alteración genética de los folículos, que los hace más sensibles a las hormonas sexuales masculinas (andrógenos).
La caída del cabello suele avanzar rápidamente. De un 30% a un 50% de las mujeres afectadas desarrollan una pérdida visible de cabello de los 20 a los 30 años. Las mujeres en la menopausia son especialmente vulnerables a la alopecia androgénica: en esta etapa se da un cambio hormonal que acelera la caída del pelo. En las mujeres no suelen estar afectados todos los folículos pilosos de una región del pelo, sino sólo una parte. Por ello, no se originan calvas, el pelo más bien se debilita y se hace visible el cuero cabelludo de manera difusa.

Otra de las diferencias en las mujeres respecto a la alopecia hereditaria en los hombres es el papel que juegan las enzimas implicadas. Estas proteínas especiales son las encargadas de transformar ciertas hormonas. Mientras que en el hombre juega un papel importante la enzima llamada 5-alfa reductasa, en la mujer es de gran relevancia la aromatasa. Transforma las hormonas masculinas (andrógenos) en femeninas (estrógenos). En las mujeres con alopecia androgénica la aromatasa está menos activa que en mujeres sanas. Como consecuencia aumenta la concentración de andrógenos en los folículos capilares predispuestos genéticamente; las hormonas masculinas perjudican los folículos causando la caída del cabello. Durante este proceso los folículos pilosos se degeneran y el cabello se adelgaza.

Los cambios en los niveles hormonales como los ocurridos con la menopausia, el embarazo, las enfermedades tiroideas, o el uso de píldoras anticonceptivas y terapias de reemplazo hormonal, pueden causar una caída temporal de cabello.
Cuando ciertas hormonas, como el estrógeno o la testosterona, se producen más rápido o por el contrario se reducen, ciertos cambios corporales pueden llevar a la caída de cabello. Por ejemplo, después de un parto las hormonas de la mujer entran en una fase de descanso a la par que el cuerpo recupera su estado pre-parto. Durante este periodo, usualmente entre 3 y seis meses tras el parto, las mujeres pueden notar un incremento en la pérdida normal del cabello. Afortunadamente, esta pérdida es temporal y tiende a reducirse aproximadamente en 12 meses.
Otros factores que provocan la caída del cabello son por técnicas de cuidado de cabello inadecuadas, estrés, enfermedad, y mala alimentación.
Como la mayoría de las mujeres pasan mucho tiempo embelleciéndose el cabello, este sobre-cuidado puede ser una causa común de la caída del pelo. Las tinturas y los permanentes pueden dañar los folículos capilares y causar caída de cabello. Asimismo un peinado brusco, el champú o el uso de accesorios y estilos como las colas de caballo muy fuertes o las trenzas.
El estrés y las infecciones también pueden llevar a la caída del cabello. El estrés puede incrementar la cantidad de hormonas que circulan por el sistema sanguíneo y también puede causar problemas en otros sectores corporales responsables por el crecimiento del cabello. Las infecciones pueden interrumpir las operaciones corporales normales y causar problemas en el crecimiento del cabello.
Otra causa de la caída del pelo en mujeres es la mala alimentación. Las mujeres que siguen dietas estrictas y pierden peso demasiado rápido pueden experimentar caída temporal de cabello, así como las mujeres que no consumen suficientes proteínas, zinc, ácidos grasos o vitaminas alimenticias.
Existen tratamientos que equilibran los niveles hormonales y favorecen el crecimiento y calidad de cabello, los cuales no son invasivos y no presentan efectos secundarios.  Es importante realizar un diagnóstico adecuado para poder iniciar un tratamiento en específico.



jueves, 16 de abril de 2015

Remedios caseros para combatir el cabello graso



La incomodidad que produce el cabello graso nos deja sin opciones a la hora de querer llevar un determinado estilo de corte de cabello o peinado. Casi siempre este da una apariencia de estar desordenado con exceso de brillo por la grasa que brota del cuero cabelludo y descuidado. Pero no desesperes te dejo algunos remedios caseros súper efectivos que te darán buenos resultados.


1.-Cortar y limpiar 2 hojas de aloe vera o sábila (sacar cáscara y espinas) luego licuar y la mezcla, reservarla en un frasco o recipiente cerrado porque alcanza para varias aplicaciones. Aplicar esta mezcla 3 veces a la semana. Dejarla actuar por media hora y luego enjuagar.
2.-Hervir un puñadito de romero y menta en medio litro de agua, dejarlo reposar por 20 minutos,colar, dejar enfriar y aplicarlo en el cabello dejándolo actuar por 15 minutos para luego enjuagarlo. Este tratamiento se lleva a cabo 1 vez por semana.
3.- Elige entre 4 limones o 1 taza de vinagre de manzana y combínalo en un litro de agua. Aplícalo en tu cabello después de lavarlo, déjalo actuar por 5 minutos y  luego enjuaga. No olvidemos enjuagar el cabello con agua moderadamente fría porque esto ayudará a cerrar los poros abiertos.
Esperamos que estos tips te sean de mucha ayuda para combatir tu problema.
¿Tienes algún otro? Platicanos que remedio o solución conoces tú.

No olvides seguirnos en nuestra página de Facebook para más tips y consejos de como matener un cabellos sano y lleno de vida.
www.facebook.com/rebornpuebla


lunes, 6 de abril de 2015

¿Por qué se cae el cabello?


Sólo aquel que pierde el cabello advierte que el problema excede a la mera preocupación estética y repercute sobre la propia autoestima. Aunque a la hora de buscar “culpables” de la caída capilar, el principal pareciera ser el árbol genealógico: el 95-99% de los casos en hombres puede atribuirse a la llamada alopecía androgenética o hereditaria, el mismo fenómeno responsable de la prominente calvicie de los padres, tíos o abuelos. “Puede empezar a cualquier edad, incluso en la adolescencia”, informa el Centro de Información de Caída del Cabello de Estados Unidos y Canadá. A los 30 años afecta a un tercio de los hombres, y a los 50 a la mitad. Suele comenzar en las zonas laterales, cerca de la parte frontal, o bien irradiar hacia atrás desde la parte superior de la cabeza.

El cirujano plástico argentino Nicolás Lusicic, especialista en restauración capilar, señala que en la alopecia de causa hereditaria confluyen la acción de las hormonas masculinas -andrógenos- y un territorio capilar predispuesto por designios del ADN. “Los andrógenos aceleran la caída sólo de aquellos cabellos que están genéticamente destinados”, destaca. Esta circunstancia es irreversible (viene codificada en el patrón hereditario de cada persona) y no se evita mejorando la irrigación de la zona ni usando suplementos con vitaminas o aminoácidos. “Una vez que el pelo se cayó, no hay manera de que se vuelva a generar un bulbo”, agrega Lusicic, quien es miembro de la World Hair Society y dirige el Instituto Hair Recovery Argentina de microtransplante capilar, en Buenos Aires.



Un enemigo interior
El proceso hereditario de caída del cabello se dispara y propaga en forma lenta y sostenida, aunque los pacientes sólo lo advierten cuando el debilitamiento capilar es manifiesto. “Me di cuenta que el peluquero tardaba cada vez menos en cortarme el pelo”, comenta Sergio B., un empleado bancario de 33 años.
Bajo la lupa, la historia comienza antes. Las hormonas masculinas actúan fundamentalmente sobre aquellos folículos o raíces que -en la porción superior o lateral de la cabeza, en personas con antecedentes familiares- tienen mayor cantidad de receptores específicos al DHT. Según informa el dermatólogo australiano Rodney Sinclair en el “British Medical Journal”, el DHT es un derivado activo de la testosterona que favorece la fase de caída del cabello (telofase) en desmedro de la de crecimiento (anafase). La sustancia se transforma así en un verdadero enemigo interior de la imagen, implacable, y sobre el que pretenden actuar con éxito variable algunos medicamentos contra la alopecía.

En las mujeres, este tipo de calvicie puede verificarse cuando hay severas fluctuaciones hormonales: al comenzar o interrumpir el uso de anticonceptivos, al inicio del embarazo después del parto, o durante el climaterio.